Unboxing de un televisor Hyundai con sistema Android TV

 En esta oportunidad sacamos de la caja el modelo Hyled3251AIM de Hyundai. ¿Por qué un Hyundai? Quisimos aprovechar que es una marca reconocida, proveniente de la multinacional coreana, pero que no es la que se encuentra en todos los almacenes. No es la que invade vitrinas.

Y la otra razón principal es que viene con Android TV, el sistema operativo de Google, que es el más usado entre las diversas marcas de televisores y que, por ende, es quizás, ya, el sistema más común entre los usuarios. En consecuencia, aprovechamos para hablar de este sistema operativo. Lo bueno y lo malo.

Al ser una pantalla de 32 pulgadas es un tamaño que se presta para que las fábricas pongan toda su tecnología, si quieren. Podría ser una pantalla FULL HD, pero no, se queda corta. Es HD. Es decir, 1080 x 720. Y decimos que se queda corta porque en la actualidad abundan las producciones y contenidos en FULL HD. En las plataformas por suscripción prácticamente todos los contenidos están en FULL HD y tendiendo a que en poco tiempo la mayoría estará en 4K (Cuando sube la resolución no significa que desaparezca la anterior, sigue disponible) y el estándar de resolución de los videojuegos es FULL HD, también con la tendencia a que en pocos años será el 4K. Entonces, tener una pantalla que solo alcanza una definición en HD es limitarse, o dicho de otra forma, desperdiciar la posibilidad de recibir imágenes en mayor resolución.

Una pequeña particularidad de este televisor está en sus soportes. Son plásticos, pero para ponerlos en la base del cuerpo del televisor hay que tener espacio para acostarlo porque utiliza tornillos para apretarlos y mientras se van girando los tornillos hay que encontrar la forma de sostener la pantalla y hacer presión contraria. Algo molesto, pero bueno, es una acción que se ejecuta una sola vez y pare de contar.

El primer encendido se toma su tiempo y luego de seguir las instrucciones de configuración, tras unos minutos, queda la pantalla de inicio a disposición para navegarla. Al ser Android TV, (Versión 11, que en 2022 es la más reciente) hay que acostumbrarse a que la estética y la facilidad de navegación quedan rezagadas respecto a otras características. 

En Android TV las funciones del televisor, las funciones del sistema Android y las funciones de la cuenta de Google se mezclan todas. Con paciencia, el usuario se va ubicando y va determinando qué es cada función y para qué sirve, ya que, además, los nombres de las cosas suelen cambiar. Por ejemplo, para acceder a la configuración, hay que seguir el logo, la famosa tuerca, porque nombre no muestra. Así mismo pasa con otras funciones. Depende de qué usuario tenga en sus manos un Android TV. Es muy seguro que aquellos que son desentendidos de la tecnología van a pasar malos ratos tratando de encontrar lo que buscan en un televisor con Android.

Lo bueno de Android TV versión 11 es que también viene preparado para reconocimiento de voz. Lo que facilita enormemente acceder a las cosas del menú, el problema en este caso es del Hyundai, que no cuenta con micrófono para que el sistema Android active esta función.

En cuanto a la calidad de imágenes y colores, cabe aclarar que son conceptos muy particulares, lo hemos dicho en otras oportunidades, si a alguien le gusta tener una configuración para que se muestren imágenes con tonos cálidos, no significa que si la pantalla muestra tonos fríos o neutros sea mejor o peor. Igual sucede con la intensidad de cada color. El ojo de cada persona lo percibe de manera singular. Eso sí, la pantalla no cuenta con tecnologías Dolby Vision o HDR+ que suelen estar en las pantallas ULTRA HD.

El televisor cuenta con una salida para auriculares. La salida que muchos usuarios necesitan para poder amplificar el audio del televisor en bocinas externas. Tiene salida de audio digital u óptico, para conectar dispositivos de audio que permitan conexión por cable TOSSLINK. Tiene entrada RCA, para todos los aparatos de video analógico que aún rondan en las casas. Cuenta con dos entradas HDMI, una de ellas con función ARC (Audio Return Channel). Además tiene entrada para cable de Ethernet (Conexión de Internet de alta velocidad) y puerto USB para contenidos multimedia o para proveer de energía a otros dispositivos multimedia.

El precio del televisor está entre 120 y 140 dólares. Ni más barato ni más caro que los modelos de otras marcas. En resumen, es un televisor sencillo, equipado con un supersistema, que es el Android Tv, pero sin alcanzar la resolución FULL HD en su pantalla. Hecho para televidentes ocasionales que no exijan mucho y que sean pacientes para entender el orden de las cosas al navegar el Android Tv.

   


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)