¿Intentando reproducir lo que sale en un televisor en otro televisor? La fórmula para que funcione no es como lo pensaba
Muchas veces queremos poner en otro televisor lo que estamos viendo en el nuestro. En especial, cuando en el nuestro hay contenidos que vienen de alguna aplicación de streaming y en el otro no hay forma de acceder a ella. ¿Por qué no hemos podido? La respuesta es sencilla: los televisores son receptores no transmisores.
El televisor desde que se inventó en los primeros años del siglo XX siempre ha tenido el mismo principio funcional. Recibir una señal, interpretarla y reproducirla en su pantalla. Y un siglo después, siguen comportándose igual. Lo que ha cambiado, o mejor, lo que se ha ampliado, es el espectro de opciones de dónde recibir la señal.
Si vemos el panel de conexiones de cualquier televisor, sea nuevo o viejo, sea 8K o sea analógico, va a tener una peculiaridad: todo lo que se refiere a video siempre será etiquetado como entrada. Ya sea la señal de antena, la señal de cable, las entradas para video analógico, las entradas para video digitales. Todas siempre como entradas. No existen salidas. Ni siquiera inalámbricas, porque cuando un dispositivo se conecta de manera inalámbrica con el televisor, el que emite o envía su señal es el dispositivo, no el televisor.
¿Y entonces cómo hacen para tener la misma imagen en varias pantallas en algunos lugares? Cuando vemos varios televisores mostrando la misma imagen en un almacén o en un bar o en algún muro publicitario, todos usan el mismo truco: conectan todas las pantallas a un tercer dispositivo que es el que origina la señal.
Por tal motivo, si la idea es querer que un segundo televisor tenga la imagen de la plataforma de streaming que se ve en un primer televisor, lo que hay que hacer es buscar un tercer dispositivo -sea computador, tablet, consola de videojuegos, caja de televisión, dispositivo de streaming, etc- desde donde se pueda acceder a la plataforma de streaming.
Para lograr dicha conexión dependerá también de qué clase de televisores piensa vincular y a qué distancia están. En una casa es lógico pensar que los televisores están separados por muros, uno por habitación, por lo tanto, al querer establecer la conexión entre los dos televisores y el tercer dispositivo hay que calcular la distancia, porque, si se quiere tener una conexión con cables HDMI, esta se verá limitada por el escaso metraje que permite un cable HDMI.
En consecuencia, a mayor distancia, más viable otro tipo de cables, como el coaxial o el cable de Ethernet -cabe aclarar que la interconexión con cable de Ethernet es más cara y un poco más complicada de hacer por la cantidad de adaptadores que requiere- y el uso de los dispositivos que permitan transformar y adaptar la señal para que sea reconocida por estos cables, como un splitter HDMI o un modulador RF, en el caso del coaxial.
¿No era la respuesta esperada? ¡Es cierto!, no era lo esperado, pero es la única forma de poder tener el mismo contenido en dos televisores.
Comentarios
Publicar un comentario