Para qué sirve cada cable que se conecta en el televisor
Cuando se trata de conectar dispositivos de video y audio a un televisor, existen varios cables disponibles, tanto analógicos como digitales. A continuación, veremos una descripción de los principales tipos de cables utilizados y que suelen estar disponibles en cualquier mercado:
Cables de Video:
1. Cable HDMI (High-Definition Multimedia Interface): El HDMI es uno de los cables más populares y versátiles para transmitir señales de video y audio digital de alta calidad. Se utiliza para conectar dispositivos como reproductores de Blu-ray, consolas de videojuegos, decodificadores de televisión por cable/satélite, computadores y más. El HDMI admite resoluciones de alta definición (HD) y ultra alta definición (UHD), incluso 8K, así como formatos de sonido envolvente.
2. Cable VGA (Video Graphics Array): El cable VGA se utiliza principalmente para conectar computadores y portátiles a televisores más antiguos o monitores que aún incluyen este puerto. El VGA es un cable analógico que transmite señales de video, pero no incluye audio. Por lo tanto, si desea transmitir sonido, deberá usar un cable de audio adicional.
3. Cable DVI (Digital Visual Interface): El cable DVI es otro cable digital utilizado para transmitir señales de video. Viene en diferentes variantes, como DVI-D (solo video digital), DVI-A (solo video analógico) y DVI-I (compatible con video digital y analógico). Aunque el DVI no transmite audio, se puede utilizar un cable de audio separado si es necesario.
4. Cable Componente: Este cable analógico utiliza conectores de color rojo, verde y azul para transmitir señales de video de alta definición. A menudo se encuentra en dispositivos más antiguos, como reproductores de DVD y consolas de videojuegos. Para transmitir audio junto con la señal de video, se deben usar cables de audio tradicionales de color blanco y rojo. Sí, en total serán seis cables en una punta y dependiendo del dispositivo, la otra punta será igual o adaptada al conector del que sale la señal.
5. Cable coaxial: Existen varios tipos de cables coaxiales, los más tradicionales son el RG6, que suele ser utilizado por las empresas de televisión por suscripción para llevar sus señales, e incluso el Internet de banda ancha. También está el RG59 que es el coaxial que suele ir unido a las antenas y que no es tan largo. Además, existen otros coaxiales que han perdido uso, debido a que desde hace décadas estas dos referencias mencionadas las han reemplazado.
6. Cable plano de antena: Quizás es el más antiguo. Quizás fue el primero de los cables populares, porque era el que venía atado a la antena de espina o antena de conejo y por medio de dos pinzas se conectaba al televisor, que en ese entonces no tenía puerto coaxial, sino un par de tornillos que presionaban las pinzas del cable y de esa forma se establecía contacto entre el receptor de señal del televisor y la antena.
Cables de Audio:
1. Cable RCA: Los cables RCA son cables analógicos utilizados para transmitir señales de audio estéreo. Por lo general, se componen de conectores rojo y blanco (o rojo y negro). Se utilizan comúnmente en dispositivos de audio, como reproductores de DVD, sistemas de sonido y consolas de juegos más antiguas.
2. Cable Óptico (TOSSLINK): Este cable digital utiliza una conexión de fibra óptica para transmitir señales de audio digital, generalmente en formato Dolby Digital o DTS. Es utilizado en sistemas de cine en casa, barras de sonido y receptores AV para una calidad de audio de alta fidelidad. Aunque empieza a perder terreno con el cable HDMI.
3. Cable HDMI: Aunque ya lo mencionamos en el apartado de video, el HDMI también puede transportar audio digital en formato multicanal sin comprimir o comprimido, como Dolby Digital o DTS. Gracias a la creación de puertos HDMI ARC o eARC, las señales de audio de alta calidad pueden pasar del televisor al dispositivo o viceversa a través del mismo cable.
4. Cable de 3.5 mm: Este cable estéreo analógico tiene un conector tipo plug de 3.5 mm en ambos extremos y se utiliza comúnmente para conectar dispositivos de audio como auriculares. Aunque en el pasado era el puerto de salida preferido para llevar el audio del televisor a equipos de sonido o parlantes que tenían este tipo de entrada.
De hecho, con este cable de audio existe aún una variedad de conexiones, por ejemplo cables adaptadores que cambian en las puntas dependiendo del propósito de la conexión. Puede ser una punta tipo plug 3.5 mm macho y la otra, hembra, para crear una especie de extensión. O puede ser una punta terminada en varias terminales hembra para conectar dos o tres auriculares. También puede cambiar la punta por terminales tipo RCA y así conectar dispositivos que usen este tipo de conectores.
Las opciones están ahí, solo depende de identificar qué puertos tiene el televisor y cómo se puede sacar provecho de ellos con los cables que hay en el mercado.
Comentarios
Publicar un comentario