Si su televisor se le pone como un protector de pantalla, quizás esté en la configuración de exhibición

 Si se sienta a ver cualquier programa de televisión y a los cinco o diez minutos le aparece una foto con colores vibrantes, en alta definición y además empiezan a salir mensajes de las características tecnológicas que esa pantalla tiene, usted no parece estar en su casa sino en la tienda donde lo compró. Y lo que está viendo no es otra cosa que la programación de exhibición que tiene el televisor.

La configuración de modo comercial es una función que algunos modelos de televisores traen. Es casi seguro que todos los 4K la deben tener, pues es una especie de presentación que tiene el televisor para vender sus características, en especial la capacidad de presentar imágenes en donde se resaltan las tonalidades HDR o el alto rango dinámico. Esa configuración se activa después de cierto tiempo de inactividad en la pantalla, o más exactamente, de inactividad con la operación del control remoto, puesto que si no se mueve ningún botón durante un tiempo, la presentación, modo tienda o modo comercial, se enciende automáticamente.

Lo curioso es que algunas marcas la incluyen en su menú de funciones, pero al ponerla, no se activa, lo cual es hasta beneficioso para el usuario que desapercibido la deja activa y ni cuenta se da. Es el caso de algunos modelos de Caixun, una marca de televisores china, que por lo general usa sistemas operativos basados en Android, que fueron versión beta.

Otras marcas, sencillamente no la incluyen, en especial si el televisor no es de alta resolución. Es decir, si es una pantalla FULL HD o HD, no va a estar incluida en la actualidad.

Pero si nos vamos a las multinacionales, las marcas más conocidas: Samsung, Sony, Panasonic, LG, Hisense, Phillips... Es casi seguro que esa función esté. Solo basta con fijarse en una tienda o almacén cuántas de estas marcas la tienen activa, exhibiendo sus características.

En líneas generales, cuando se desempaca el televisor y se configura por primera vez, el mismo paso a paso de instalación va indicando al usuario qué hacer y eso incluye elegir si el televisor es para uso en casa o en almacén. En caso de que se elija la configuración equivocada, la manera de corregirla es sencilla: siempre hay que ir al menú, en la sección de ajustes y en alguno de sus apartados avanzados estará la función, que dependiendo la marca cambia de nombre, pero suelen ser sinónimos: Modo casa, modo comercial, modo exhibición, modo doméstico...

En algún manual de un modelo por allá de los 2009, 2010, 2011... Decía que si se le activaba esta configuración comercial, una de las soluciones finales -después de intentar la ya descrita- era la de restablecer al modo de fábrica o lo que vulgarmente se conoce como "resetear" el televisor.

Esa sí que es una solución extrema, pues se trata de dejar el televisor como si estuviera recién desempacado y el usuario tendría que volver a configurarlo desde cero. No es que sea una tarea titánica realizar la configuración de inicio, pero sí es molesto volver a poner contraseñas y programar canales. 

En fin, si a usted se le activa esta presentación de imágenes y textos de las características de su televisor, no crea que es un protector de pantalla como si se tratara de un computador. Es la configuración designada para el almacén. Ya sabe cómo quitarla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)