Dos formas de sacar el audio del PS4 a parlantes externos

 Sacar el audio de una PlayStation 4 a unos parlantes externos es una tarea difícil si no tenemos los que son, los compatibles con la consola. En otras palabras, los que cuestan más, pero los que mantienen la calidad del audio intacta y las propiedades o efectos con que vienen los videojuegos.

Sin embargo, la gran mayoría busca opciones para tener el sonido sin necesidad de invertir en esos parlantes cuasi-exclusivos. Hay algunos trucos para hacerlo, incluso en algunos casos no habrá que invertir más dinero, pero los resultados no siempre serán los mejores.

En un primer ensayo que hicimos para sacar el audio de la PlayStation 4 a un parlante externo, usamos una conexión puente. Es decir, necesitamos ayudarnos de un computador o de un teléfono móvil y de acceso a Internet.

Lo primero que hay que hacer es descargar la aplicación de PlayStation Remote, que es la que nos va a permitir acceder a la consola desde el computador o desde el teléfono. Es por esto que se necesita tener ambos dispositivos, consola y computador / teléfono, conectados a la misma red.

La aplicación PlayStation Remote va a requerir el acceso de usuario con el que normalmente se ingresa a la consola. Pero en la PS4 debemos crear un segundo usuario, asignarle un correo, una contraseña, etc (puede ser la misma contraseña) lo importante es que se debe tener el segundo usuario disponible porque a la hora de jugar, para poder volver a controlar la consola con el control y no con el computador / teléfono, hay que seleccionar el segundo usuario que hemos creado.

Es posible que la PlayStation Remote se desconecte al primer intento o si la red está débil (Lo ideal es tener el módem relativamente cerca) Pero una vez hayan identificado cómo hacer el cambio de usuario, será fácil evitar que se desconecte la aplicación. El sonido quedará en los parlantes del computador y ya de ahí se puede conectar con un cable para sacar el sonido en unos parlantes, un equipo de sonido o a través de la conexión inalámbrica vía Bluetooth. En nuestro ensayo, el sonido se frenaba constantemente, posiblemente por una red débil, también por el retraso que se puede crear entre la consola y el parlante conectado con la señal Bluetooth. Las ventajas de mantener la conexión inalámbrica es que el sonido seguirá siendo digital y mantendrá sus efectos. Lo malo, no hay garantía de que sea fluido todo el tiempo.

Y existe una conexión más popular que sí requiere de la inversión en un convertidor de audio digital a análogo. Este dispositivo convierte el audio 2.1 o 5.1 en estéreo y en un formato que puede leer un parlante cualquiera. Los precios de este convertidor suelen variar, pero los de US$20 en adelante son los que garantizan un mejor proceso en la conversión del audio y la calidad final.

Para usar este dispositivo también hay que tener o comprar un cable de audio óptico o Tosslink. Este cable es la salida de audio disponible que tiene la PS4 y va conectado al convertidor. Del convertidor hacia el equipo de sonido o parlante va un cable de audio AV o RCA.

Es de entender que con esta conexión, el audio pierde los posibles efectos envolventes que traigan los videojuegos, aunque un buen parlante dará una buena experiencia con los bajos.

Los auriculares ideales son costosos y por lo general de la misma marca. En su momento, cuando tengamos acceso a ellos, haremos la comparación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)