Los sistemas operativos que utilizan los televisores smart

 Los televisores, al igual que los celulares y computadores ahora incluyen software y nosotros los usuarios debemos estar al tanto para saber qué es lo que compramos, a qué es lo que accedemos, qué es lo que vamos a usar.

Los sistemas operativos de los smart han tomado una relativa importancia con el pasar de los años, ya que los televisores cada vez hacen más cosas. Tan es así, que las marcas grandes del mundo apuestan por tener su propio sistema operativo. Apuestas que son de doble filo porque donde la experiencia de uso no resulte la mejor, terminará condenando una inversión muy grande en su desarrollo.

Por ahora, viento en popa para los sistemas Tizen, de Samsung; Web Os, de LG; Saphi, de Philips; Firefox de Panasonic y Roku TV -en marcas como Element o TCL en Estados Unidos-. Otras fábricas decidieron un camino menos arriesgado y confiar en Android TV, el sistema operativo más conocido en el mundo de los televisores. Marcas globales como Sony, Hisense y Xiaomi le dieron el espaldarazo al sistema desarrollado por Google.


Podemos decir que son seis los sistemas operativos que dominan el mercado. Quizás hay más, aunque han de estar focalizados en mercados como China o India y de esas fronteras no salen. Pero estos seis: Android Tv, Tizen, Saphi, Firefox, Web Os y Roku Tv, son los que llegan a nuestros territorios y son los que vamos a llegar a tener, cuando compremos alguna de las marcas que los llevan instalados.

La pregunta clave es ¿Cuál es el mejor? La respuesta no es fácil de determinar por varios factores. En primer lugar, todos trabajan bien en los televisores que están instalados y ninguno presenta fallas que lo hagan pensar a uno en arrepentirse. Así que por ese lado no se puede encontrar la gran diferencia entre uno y otro.

En cuanto a la cantidad de aplicaciones disponibles, Android Tv es el rey. La app store de Google se lleva de lejos a las demás. Pero si hablamos de las apps básicas como las de video por suscripción, las de las plataformas, todas están disponibles en los seis sistemas operativos. Así que para decantarse por Android Tv habría que pensar en alguna aplicación alternativa, como por ejemplo la de Pluto Tv o Kanal D, que son hechas para ver televisión en streaming y solo disponibles en este sistema operativo. Lo mismo sucede con los juegos y aplicaciones de otro tipo de uso en el televisor. Android TV seguro ofrece más variedad que los demás.

En cuanto al diseño y el manejo amigable para el usuario, quizás Android no sea el de la ventaja. A lo mejor Samsung con Tizen o LG con Web Os podrían brindar mejores experiencias, aunque este concepto es relativo y es cada usuario el que tiene su propio veredicto.

En el caso de Latinoamérica, el problema de las actualizaciones es general para los seis sistemas operativos. Seguramente marcas como Samsung y LG tienen atención especial a esta región del planeta y sus actualizaciones son constantes. Android Tv sorprendentemente también ha logrado mantener atención especial para nuestro continente y este es quizás el atractivo para que muchas ensambladoras locales con marcas que solamente se consiguen en cada uno de nuestros países, se decidan a incorporar Android TV en sus televisores que suelen tener precios menores a los de las marcas globales.

Así que si no le había prestado atención al sistema operativo de su televisor, es hora de ojear qué tiene y qué ventajas le puede estar ofreciendo si ya tiene un smart tv en casa. Y si lo va a comprar, también vale la pena que lo tenga en cuenta a la hora de tomar la decisión.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)