Entradas

Qué cosas técnicas debe entender para escoger un televisor para videojuegos

Imagen
 Los Gamers son los que nos dan cátedra, no solo jugando, sino con los conocimientos en todos los dispositivos que existen y cuáles son los mejores. Las gamas altas, medias y las de combate. Se conocen todo y para ello pasaron por un proceso de entender algunos aspectos técnicos que tienen las consolas, los videojuegos y las pantallas. Ahora es nuestro turno de entenderlos para elegir el mejor televisor posible. Cuando uno entra a otros blogs y a otras notas que recomiendan marcas y modelos, todos parten de una base que muchos no tenemos: el lenguaje técnico que distingue los pros y los contras de monitores y televisores. Por eso, más allá de ir a explorar esas marcas o modelos, mejor entendamos qué son esas cosas técnicas de las que ellos hablan para poder comprender. En la actualidad, las consolas de videojuegos van en la novena generación. Desde aquella primera que se comercializó en los 70, hasta la fecha la evolución ha sido notoria, en todos los aspectos que usted quiera adic...

Lo que necesita para conectar el computador al televisor viejo

Imagen
 Hoy en día es posible imaginarse cualquier tipo de conexiones, en el mercado se han inventado un sinnúmero de adaptadores y convertidores que hace posible que coexistan dos mundos: el análogo y el digital. Por eso pensar en que un computador puede verse en un televisor, sea el que sea, es una realidad. Hay que partir de una premisa: los computadores recientes y los computadores obsoletos. Cuando los computadores nacieron, no lo hicieron con una pantalla propia, siempre tuvieron que conectarse a un monitor a través de un cable de pines llamado VGA (Del cual ya hablamos en una entrada anterior ) y por varias décadas fue a través de este cable que veíamos lo que hacían o trabajaban las CPU. Ya fue en este milenio que esa conexión no solo cambió sino que se volvió obsoleta. El cable VGA fue reemplazado por el DVI y luego por el HDMI. A la fecha, ya no se necesitan cables, gracias a las conexiones inalámbricas, pero para seguir uniendo los dos mundos, análogo con digital, el cable sigu...

Cómo seguir teniendo señal de televisión cuando la entrada coaxial se daña

Imagen
 Este es uno de los múltiples posibles casos. Es más, después de considerar el panorama, seguramente aparecerán más casos que parecen de otra realidad. En fin, el tema es que cuando se daña una o la única entrada coaxial del televisor, emerge la pregunta ¿Cómo hacer para seguir viendo televisión? Para empezar, todo dependerá del modelo del televisor. Así como hay televisores que su única conexión con el mundo exterior es una solitaria entrada coaxial, hay otros que cuentan con un ejército de conexiones en su panel, en sus costados y en el frente, no importa si es un aparato ensamblado hace décadas o es un milenial.  En aquellos casos donde el televisor solo tiene esa entrada coaxial y nada más, no cuenta con conexiones AV y ni siquiera una entrada plug de auriculares, la solución es una sola: ir al médico, es decir, al servicio técnico a que reemplacen esa parte. En los otros casos donde sí hay conexiones AV o para componente, en el caso de los más antiguos, y conexiones HDMI ...

Pasar las cintas de VHS a videos digitalizados

Imagen
 A veces es mejor pagar para que otros nos hagan algunos trabajos que no son muy cómodos que digamos. Si lo hacemos con tareas sencillas como el aseo de nuestra propia casa, pues es lógico pensar que digitalizar una cinta de VHS con mayor razón, es preferible encargárselo a alguien más. Pero, a estas alturas, hacer ese trabajo no es tan complicado, todo gracias a los computadores actuales. Pasar una cinta de VHS a video digital debe tener un principal objetivo y es evitar que se siga degradando el contenido que allí hay, que puede ser único e invaluable. Muchos recuerdos, eventos del pasado que quedaron en ese rollo magnético y que quizás el dueño vio más de una vez hasta que el mercado del video digital y el Internet mandaron al olvido tanto las cintas como las videocaseteras o VCRs, que ya perdieron su lugar junto al televisor. Seguro muchos conservan las VCRs, las videograbadoras que fueron esenciales hasta hace un par de décadas. Si todavía funcionan y trabajan sin problemas, p...

FIFA+, la aplicación para el fútbol... Pero no como todos quisieran

Imagen
 Abrir el navegador y buscar una página para ver algún partido es la costumbre más pirata que muchos tienen en el mundo. Pero bueno, no tiene por qué ser pirata, los canales y las plataformas han hecho su trabajo y ahora incluyen el streaming de partidos y muchos con su afiliación a su empresa de cable tienen acceso al juego sin necesidad de pagar más. En este contexto, FIFA decidió entrar al escenario con su aplicación FIFA+, en donde pone a disposición de todos, de manera gratuita, sus propios contenidos. Pero al hablar de contenidos, no nos estamos refiriendo a la transmisión en vivo de la Liga Premier o la Liga de España. Menos de la Copa del Mundo. ¿Entonces qué tiene FIFA+? Empecemos diciendo que en su lanzamiento, la aplicación está habilitada únicamente para dispositivos Android o Apple, además de la versión web. Así que todavía no es posible tenerla directamente en televisores, consolas, Roku, FireTv, etc.  Lo que encontramos en FIFA+ son básicamente todos los conteni...

Sony Trintron modelo 2005, en uso dos décadas después

Imagen
 No es tan viejo como parece, apenas va a ser un veinteañero y, sin embargo, pareciera que estuviera en otra época, es el Sony Trinitron. La referencia Trinitron imperó entre los televisores Sony por muchos años. Fueron los que empezaron el cambio de las pantallas curvas a las planas en aquellos tiempos. Hoy podría ser una reliquia, aunque no lo es en términos de años y de funciones, si se quiere. En Latinoamérica, los Trinitron fueron ensamblados casi todos en México. El modelo 2005, cuya referencia en la placa es una combinación de letras y números que nadie recuerda, es bastante pesado. Este ejemplar que revisamos, que es de unas 23 pulgadas, pesa por lo menos unos 15 kilos. Si así es con uno de los últimos modelos cuadrados que se produjeron, entonces imagínense el peso de los que se ensamblaban en los 90 o en los 80. Haciendo memoria, otros televisores de otras marcas, de esa época, y del mismo tamaño, no llegaban a pesar tanto. En cuanto a su panel de conexiones, el televisor...

Los decodificadores que usamos para ver televisión

Imagen
 Un decodificador es como una llave, está diseñado para ciertas "cerraduras", pero no para todas, así por el estilo es que se comportan los decos, aquellas cajas que hacen parte del proceso de llevar la señal de televisión a la pantalla del televisor. Los decos desencriptan las señales que vienen, ya sea por satélite, por cable, o por antena, y las transmiten al televisor para que este las pueda emitir en su pantalla. Y estos cada vez más pequeños dispositivos vienen preparados para leer señales específicas, por lo que se pueden clasificar en cuatro tipos de decodificadores: para Televisión Digital Terrestre; para Televisión Satelital, canales abiertos; para Televisión Satelital, canales por suscripción, y para canales por suscripción por cable coaxial. La parte técnica sobre su funcionamiento no viene al caso, resumamos diciendo que la ciencia de los decodificadores radica en convertir señales binarias en decimales. Es decir en el proceso de transmisión de la televisión, pri...