Pasar las cintas de VHS a videos digitalizados
A veces es mejor pagar para que otros nos hagan algunos trabajos que no son muy cómodos que digamos. Si lo hacemos con tareas sencillas como el aseo de nuestra propia casa, pues es lógico pensar que digitalizar una cinta de VHS con mayor razón, es preferible encargárselo a alguien más. Pero, a estas alturas, hacer ese trabajo no es tan complicado, todo gracias a los computadores actuales.
Pasar una cinta de VHS a video digital debe tener un principal objetivo y es evitar que se siga degradando el contenido que allí hay, que puede ser único e invaluable. Muchos recuerdos, eventos del pasado que quedaron en ese rollo magnético y que quizás el dueño vio más de una vez hasta que el mercado del video digital y el Internet mandaron al olvido tanto las cintas como las videocaseteras o VCRs, que ya perdieron su lugar junto al televisor.
Seguro muchos conservan las VCRs, las videograbadoras que fueron esenciales hasta hace un par de décadas. Si todavía funcionan y trabajan sin problemas, pueden ayudarle a rescatar aquellos videos. La idea no es conectarlas para ver esos casetes, sino rescatar algunas de esas imágenes para que no se desgasten más. El archivo digital se puede copiar cuantas veces quiera y lo puede reproducir infinitamente y no se desgastará.
Además de la VCR, necesita un buen computador. Los requisitos técnicos por lo general los indican los programas de captura de video, pero en líneas generales se requiere de buen espacio en el disco duro, ya sea el del computador o el disco externo, en caso de que tenga uno. Además, una memoria RAM de unas 4 gigas mínimo. Hace unos siete u ocho años, pensar en discos de una tera o memorias RAM de 4 u 8 gigas era pensar en las líneas de computadores más costosas. Hoy en día, estas son las configuraciones básicas, de la mayoría de los computadores en el mercado. Así que tener un computador con estas características no debería ser el principal inconveniente. Quizás acceder a la VCR pueda representar más trabajo.
Y por último, el objeto que se encarga de unir los dos mundos, el análogo y el digital: la capturadora de video. Nadie tiene una capturadora de video en casa, así nada más. Salvo que se dedique a la edición. Así que es necesario comprar una. A veces las venden en los sitios de tecnología, pero es más seguro conseguirla a través de Internet. Lo ideal es adquirir una que no luzca demasiado genérica para que su software de instalación sea compatible con un computador de nuestra región. Esto puede significar no comprar la más económica, sino una de un precio mayor, pero que dé la tranquilidad de que funcionará.
El software de captura suele ser fácil de entender. Pocas veces hay que configurar manualmente el programa para que lea la información de la tarjeta capturadora. Sin embargo, no es infalible y hay ocasiones en que hay que intervenir para configurar ya sea el sonido, la resolución del video capturado, el sistema proveniente de la cinta -Si es PAL o NTSC-, etcétera. Pequeñeces que no todos entienden, pero que se convierten en dolor de cabeza si llega a suceder.
Cuando se usa software demo, debe ser consciente de las limitaciones: unos programas limitan el formato de captura, otros limitan el tiempo de captura y otros la resolución de captura. Por eso es mejor emplear un software licenciado que permita acceder a las funciones completas.
El video que acompaña este artículo muestra cómo opera el software de captura. Lo que sí es importante es que la captura se hace de forma lineal, es decir, una vez le da play a la videocasetera, hay que esperar a que se reproduzca por completo el video de la cinta, o por lo menos aquello que desea digitalizar. Así que si el video a rescatar es una fiesta de 15 años, por ejemplo, entonces deberá reproducir esos 90 minutos o más que haya en la cinta. Todo ese material en términos de espacio en el disco duro puede significar dos, cuatro, seis gigas. Entonces asegúrese de tener todo este espacio disponible.
Quizás después de leer este texto haya quedado con ganas de pagarle a alguien para que lo haga, pero si usted cuenta con estas herramientas, solo debe animarse a unos cuantos clics para rescatar sus memorias, ya no es tan difícil como alguna vez lo fue, además, después de tantos años, ya meterle la mano al computador no nos debe asustar como veinte años atrás, cuando las cintas de VHS todavía eran populares.
Comentarios
Publicar un comentario