Cómo seguir teniendo señal de televisión cuando la entrada coaxial se daña

 Este es uno de los múltiples posibles casos. Es más, después de considerar el panorama, seguramente aparecerán más casos que parecen de otra realidad. En fin, el tema es que cuando se daña una o la única entrada coaxial del televisor, emerge la pregunta ¿Cómo hacer para seguir viendo televisión?

Para empezar, todo dependerá del modelo del televisor. Así como hay televisores que su única conexión con el mundo exterior es una solitaria entrada coaxial, hay otros que cuentan con un ejército de conexiones en su panel, en sus costados y en el frente, no importa si es un aparato ensamblado hace décadas o es un milenial. 

En aquellos casos donde el televisor solo tiene esa entrada coaxial y nada más, no cuenta con conexiones AV y ni siquiera una entrada plug de auriculares, la solución es una sola: ir al médico, es decir, al servicio técnico a que reemplacen esa parte.

En los otros casos donde sí hay conexiones AV o para componente, en el caso de los más antiguos, y conexiones HDMI para los más nuevos, la solución puede ser sustituir la entrada coaxial dañada por alguna de estas otras entradas. Para ello hay que ser recursivos. Pongamos un ejemplo, la televisión por suscripción llega por cable coaxial directamente al televisor. Lo que hay que conseguir es un dispositivo que sirva de puente para conectar la señal del cable coaxial a este aparato y desde este se saca la señal por cable de video o cable HDMI, dependiendo del dispositivo usado.

Diciéndolo de otra forma, con una VCR o un DVD grabador, se puede conectar la señal de televisión. El coaxial se conecta en alguno de estos y desde estos aparatos se conecta un cable HDMI o AV, hacia el televisor.

Otro caso: supongamos que tiene dos señales, televisión por cable y televisión de aire. Utiliza un intercambiador de señal para pasar de una a otra, pero la entrada coaxial deja de funcionar. ¿Qué hacer? Nuevamente, si el televisor no tiene otro tipo de conexiones, lo único que se puede hacer es reemplazar la pieza en un servicio técnico. En los otros casos, se puede emplear un modulador RF para seguir alternando las señales. Pero hay que agregarle al modulador RF un decodificador TDT, que va a sustituir la señal de antena que ya no funciona. Entonces al modulador RF se conecta el deco TDT con cable de video y la televisión por cable coaxial a la entrada roscada del dispositivo. 

Una aclaración, para poder usar modulador RF, necesariamente el televisor debe contar con dos entradas coaxiales, porque la mayoría de moduladores se conectan a las pantallas solo por cable coaxial.

 Y finalmente, para aquellos que solamente usan la entrada coaxial para la TDT ya que la televisión por cable está conectada con otro cable, lo único que hay que hacer es conseguir el decodificador TDT y conectarlo por cable HDMI o AV al televisor y de esta manera se suple la entrada de antena dañada.

En algunos casos la inversión en múltiples aparatos puede hacer que sea más rentable ir al servicio técnico, en otros, si los aparatos están a la mano, puede ser una solución útil para no perder la entrada de la señal de televisión.

Bajo este panorama, hoy en día es posible convertir prácticamente todo tipo de señales, gracias a los aparatos electrónicos que se han inventado, pero no siempre son los más económicos ni los más cómodos para utilizar. ¿Cuál de todos es su caso?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)