Entradas

Cambiarle el nombre a las entradas de los televisores ¿Para qué?

Imagen
 Los creadores de televisores incluyen funciones que pasan desapercibidas, podrán pasar años y años y uno en calidad de usuario ni las toca. Las ignora y se limita a las mismas dos o tres cosas que suele operar en un televisor. Una de esas funciones es la de cambiarle el nombre a las entradas del televisor para ayudar a identificar qué hay conectado. Al llamar la pantalla con las conexiones presionando algún botón en el mando, generalmente es input, pero no necesariamente todos le ponen ese nombre, aparece una lista o un cuadro con los nombres genéricos de las conexiones que tiene el televisor: antena, cable, puertos HDMI, video componente, video AV, puerto VGA o RGB etc. Pues existen algunas marcas y algunos modelos de esas marcas que desde hace décadas traen la función de rebautizar esas entradas. Claro, en un comienzo todos los que la incluían, traían nombres pre-grabados y solo se podía escoger entre ese listado. Es decir, si quería cambiar el nombre de uno de los puertos HDMI,...

Jugar y ver televisión dividiendo la pantalla

Imagen
Cuando uno quiere jugar, quiere sentirse inmerso en la acción y en lo que pase dentro del videojuego, pocas distracciones y ojalá ni una interrupción, ni un mensaje del teléfono o alguien llamando. Bueno, eso es lo que pensaría sería lo más común con los videojuegos, pero resulta que no todos somos así. Los streamers juegan y leen mensajes por docenas mientras están pendientes de la transmisión en vivo y aun así son capaces de pasar obstáculos y llegar al objetivo, lo pueden todo en simultánea, entonces ¿por qué no podrían jugar y ver un programa al tiempo? ¡Claro que pueden! Y lo mejor de todo es que los televisores smart y los monitores más sofisticados tienen la función para dividir la pantalla en dos y auspiciarles el capricho. Para jugar y tener activa la otra porción de la pantalla con otro contenido de algún canal de televisión se necesita tener la función PIP -Picture in picture- o imagen sobre imagen. Algunos modelos de televisores no smart la tienen, pero habría que contar co...

Cadenas de noticias que puede ver sin tener que estar suscrito a la televisión por cable

Imagen
 En momentos de coyuntura es indispensable saber cómo informarse. En la era de las redes sociales y del Internet globalizado no hay barreras para impedir que la información se difunda, pero el gran problema es que el origen de esta puede venir, también, de cualquiera.  En la década del 90, cuando estalló la guerra del Golfo Pérsico, en los hogares empezaba a popularizarse el negocio de los canales por suscripción. En Estados Unidos cumplía poco más de una década, Cable Network News -o CNN- y fue la cadena que mantuvo al mundo occidental con el minuto a minuto de lo que pasó en aquella confrontación. Desde el ejemplo de CNN, otras compañías lanzaron también sus canales informativos por cable y nosotros los usuarios nos fuimos acostumbrando que en la parrilla de canales de las empresas de televisión por suscripción siempre hay un grupo de canales de noticias. Pero el Internet ha hecho de las suyas. Para muchas compañías informativas, llevar su señal encriptada a la televisión po...

La función PIP de los televisores: imagen sobre imagen o dos pantallas en una

Imagen
 ¿Usa la función PIP? Durante algún tiempo sirvió para ser caballito de batalla en los almacenes a la hora de vender televisores. Un televisor capaz de tener dos señales simultáneas era un avance alucinante... ¿Será que todavía lo es? La función PIP -picture in picture- hoy se encuentra en prácticamente todos los modelos smart de los televisores. En aquellos que no son smart, la cuestión es más dividida: algunos sí, otros tantos -quizás más de la mayoría- no. Esta función permite tener dos señales simultáneas en la pantalla. Una imagen montada sobre la otra o dos imágenes repartiéndose la misma porción de pantalla para mostrar dos señales. ¿Cuál es el truco para habilitar la función PIP? Sencillo, tener las dos señales provenientes por diferentes vías. Es decir, una señal puede provenir de la antena o entrada coaxial y la otra de una de las entradas de HDMI. Una señal puede provenir del HDMI y la otra de la entrada por componente o entrada VGA -para aquellos que aún la tienen-. Por...

Recordando al cable de pines: la conexión VGA para monitores, proyectores y televisores

Imagen
 La conexión por cable VGA es la pionera, la que unió al computador con el monitor y luego con el televisor. ¿Recuerdan las torres cuyos paneles traseros siempre tenían un cable VGA proveniente del monitor? Ese mismo es el que aún subsiste para algunos modelos y el que es el protagonista en esta entrada. El cable VGA (video graphics array) en algunos casos también nombrado RGB fue el cable que le dio vida a los computadores a color. Sin el VGA, ni Windows ni la Mac hubiesen logrado el boom en los 80 y 90. Este cable que se identifica por ser grueso -En comparación con un HDMI, por ejemplo- y tener tres filas de cinco pines cada una, utiliza señales analógicas y alcanza resoluciones bajas comparadas con las que se trabajan en la actualidad -Hay que entender que ya han pasado prácticamente cuatro décadas-. Por eso los nuevos televisores y monitores ya no cuentan con la conexión para cable VGA, puesto que sus resoluciones Full HD, 4K e incluso 8K ya son demasiado para un cable que alc...

Plataformas gratuitas alternativas a las mundialmente conocidas

Imagen
 Las plataformas para ver cualquier variedad de contenidos están en auge y cada día salen noticias sobre el nacimiento de una o de la transformación de otra. Y entre tanta variedad, aquellas personas que no tienen acceso a alguna de las conocidas que requieren pago mensual, pueden encontrar buena oferta en las que son gratuitas.  Claro, por ser gratuitas, las condiciones para ver sus contenidos son diferentes a las que son por suscripción paga. Una de las principales es que necesariamente habrá publicidad. Otra condición es que no será la oferta más llamativa de Hollywood ni tendrán las producciones más promocionadas. Por lo general sus contenidos son películas, series, novelas y documentales que ya tienen una buena cantidad de tiempo de haber salido. En síntesis, la palabra estreno, en estas plataformas es escasa. Y otra de las condiciones que limitan a las plataformas gratuitas es que no son universales, no están disponibles para todos los dispositivos y sus contenidos no su...

Cómo probar los parlantes 5.1 en casa

Imagen
Houston, tenemos un problema: -¿Cómo comprobamos que están funcionando los parlantes 5.1 de nuestro teatro en casa o del computador?. -Hay varias formas, pero ninguna incluye la que están pensando: YouTube. No, YouTube no nos sirve para esta tarea, bueno, algunos videos como este nos explican por qué, pero no nos hacen el test de sonido envolvente. En el pasado, con los primeros teatros en casa la prueba 5.1 se hacía con algún DVD que vendían exclusivamente para ello. Casi nadie lo compraba, era raro verlo, pero existía. Una forma un poco más ortodoxa era utilizar una película que estuviera editada en 5.1, como por ejemplo Star Wars o Harry Potter  y comprobar que todos los parlantes iban a emitir sonido. De hecho, aunque ortodoxa, es una solución confiable que hoy en día se puede seguir aplicando, solo que con la diferencia de épocas, ya prácticamente sin el uso del DVD, sino con producciones reproducidas vía streaming. Para reproducir un contenido 5.1 de los que están disponibles...