Entradas

Transmita videos de Youtube a su televisor con el botón de Chromecast

Imagen
 Para algunos esta función es ya algo del día a día, pero para muchos otros es una novedad la de poder enviar a un televisor el video que están viendo en una pantalla de teléfono, tablet o computador. Existen diversas formas de hacerlo y una de esas es con el botón de Chromecast. Este botón o ícono, que es una especie de cuadrado con unas líneas en forma de onda en la esquina inferior izquierda, es el que identifica a Chromecast. Si antes no lo vio, ahora se puede fijar en él cada vez que abra un video de YouTube. Además de identificarlo, lo importante es que sepa cómo funciona, ya que con ese botón puede comunicar el dispositivo donde tiene el video y donde quiere transmitirlo. Cabe recordar que este botón es en realidad una tecnología patentada por Google llamada Chromecast y nació cuando los teléfonos y los televisores daban sus primeros pasos en materia de interacción. Google creó el dispositivo llamado Chromecast para conectar al televisor y así, cualquier dispositivo con Andr...

Si su televisor se le pone como un protector de pantalla, quizás esté en la configuración de exhibición

Imagen
 Si se sienta a ver cualquier programa de televisión y a los cinco o diez minutos le aparece una foto con colores vibrantes, en alta definición y además empiezan a salir mensajes de las características tecnológicas que esa pantalla tiene, usted no parece estar en su casa sino en la tienda donde lo compró. Y lo que está viendo no es otra cosa que la programación de exhibición que tiene el televisor. La configuración de modo comercial es una función que algunos modelos de televisores traen. Es casi seguro que todos los 4K la deben tener, pues es una especie de presentación que tiene el televisor para vender sus características, en especial la capacidad de presentar imágenes en donde se resaltan las tonalidades HDR o el alto rango dinámico. Esa configuración se activa después de cierto tiempo de inactividad en la pantalla, o más exactamente, de inactividad con la operación del control remoto, puesto que si no se mueve ningún botón durante un tiempo, la presentación, modo tienda o modo...

Las diferencias entre los que pagan la suscripción a YouTube premium y los que no

Imagen
Que levante la mano quien no haya entrado a YouTube. Algunos usan la plataforma sin usuario, muchos otros -quizás ni cuenta se han dado- tienen por defecto su usuario Android, que es el mismo correo de Gmail, lo cierto es que se ha vuelto una de las páginas o aplicaciones mecanizadas por la gente, sin importar edad o nivel de entendimiento de tecnología, ingresar a YouTube ahora es una tarea más de la vida diaria, como ponerse zapatos o pagar el transporte público. Y desde hace años, cada vez que entramos a YouTube nos viene acompañando un mensaje de invitación a suscripción. Ese mensaje que espera por más y más usuarios pagos en todo el mundo, ese mensaje que busca convencer a la gente de que pague por tener un YouTube con privilegios, o como lo han bautizado: premium. En 2014 nació la versión paga de YouTube y se le denominó YouTube Red. La idea de esa versión era eliminar los contenidos publicitarios de sus usuarios, pero al mismo tiempo, darle rienda suelta a la publicidad en la ve...

Si un televisor de hace varios años recibe señales de alta resolución, ¿puede reproducirlas?

Imagen
 Una duda que es común y a la vez una especie de acertijo: qué pasa cuando el televisor es calidad HD y recibe señales que son de mayor calidad. ¿Las reproduce?, ¿el televisor aumenta la calidad?, ¿son incompatibles? La respuesta es sencilla, pero hay que darle contexto. Empecemos hablando de la resolución. A la fecha existen cinco resoluciones en el mercado de los televisores: - 640 x 480, que se usó bastante en los televisores cuadrados y primeros monitores; hoy prácticamente extinta.  - 1080 x 720, que se conoce como SD o HD porque es la resolución base de la cual se desprenden las demás. Los primeros televisores con pantalla formato 16:9, o tipo rectángulo, son los que usan esta resolución y existen millones de hogares en el mundo que tienen al menos una de estas pantallas. - 1920 x 1080, es la conocida como resolución FULL HD, básicamente es el doble de capacidad que la HD. Hoy en día es común que cualquier televisor que sale a la venta, mínimo, sea FULL HD. No pasa lo mi...

El panel del televisor: identifique qué es entrada y qué es salida

Imagen
 Que si se puede conectar un equipo al televisor, que si tiene salida para darle imagen a otro televisor, que si se puede reemplazar el puerto coaxial por otro... Y así, salen y salen preguntas esperando que alguien las responda; pero, quizás, la respuesta no está en un tercero, está en el mismo panel del televisor. Solo hay que conocerlo para saber de qué es capaz y qué clase de dispositivos acepta. Un televisor es un aparato receptor, es decir, su principal función es captar señales. Con el pasar de los años, las señales han cambiado, ya no solo son radiodifundidas, sino que pueden provenir de otras formas, como pulsos eléctricos y en forma de código, o lo que conocemos como digital. Y de la misma forma, los paneles de conexiones han ido evolucionando, adaptándose a las nuevas maneras en las que un televisor recibe o capta contenidos. Los paneles tienen dibujado en relieve o impresa la identificación de cada puerto que tienen. Cuando son paneles grandes, incluso separan con línea...

Dolby Vision: tecnología que incluyen varias marcas de televisores para tener más colores

Imagen
 Existen varios sitios de Internet que explican a la perfección qué es el Dolby Vision, lo hacen tan bien que incluyen el lenguaje técnico y con él todos los aspectos que los usuarios deberíamos tener en cuenta. Sin embargo, aquí hablaremos del mismo tema, abordándolo de una manera más coloquial para entender lo básico y necesario. Dolby Labs es una empresa estadounidense que se ha dedicado a trabajar con el audio multicanal y muchas producciones que vemos, utilizan su tecnología para hacer el montaje del sonido. Por eso, al final en los créditos solemos ver el logo de Dolby y la tecnología usada para dicho producto. Pero desde hace unos años, además del logo para sonido, aparece otro que es el logo para la imagen: Dolby Vision. ¿Qué quiere decir? Cuando se hicieron masivos los televisores 4K en el mercado, Dolby Labs vio la oportunidad de introducir su tecnología para el trabajo del Alto Rango Dinámico de la imagen. Es decir, explotar el potencial de los colores que pueden entrega...

La noticia que no gusta: la solución para que se entiendan los diálogos de las películas en el televisor

Imagen
 El título dice que no gusta y es porque hasta ahora la única y real solución para que los diálogos de una película se entiendan, y más ahora con el auge de las plataformas de streaming, es invertir en algún dispositivo que recree el ambiente para el que fue editado el contenido, es decir, si es tipo 5.1, pues necesita un ambiente 5.1 para que sea una reproducción ideal y eficiente, de resto, no hay nada que hacer, seguiremos sintiendo cómo es que los efectos de sonido tapan los diálogos y tendremos que seguir subiendo y bajando el volumen del televisor a cada rato. Y es que es un fenómeno que silenciosamente hemos venido percibiendo en los últimos años, poca claridad en los diálogos, tanto que a menudo hay que apoyarse en los subtítulos para entender lo que hablan en las películas que vemos en el televisor. En esta entrada explicamos todas las razones por las que hemos venido sufriendo con el audio cada vez que vemos una producción que técnicamente utiliza los mejores recursos. P...