Entradas

Un modulador RF: ¿Para qué sirve? ¿Todavía es útil?

Imagen
 Los moduladores de señal RF son unos dispositivos que convierten la señal de audio y video en señal de televisión, así de simple; es decir son unos aparatos que transforman el contenido que se les conecta para poder ser visto a través de los canales del televisor. Los hay de dos tipos, los análogos y digitales. Los moduladores análogos tienen la posibilidad de emitir su señal en los canales 3 o 4. Mientras que los digitales tienen habilitada la banda UHF para sintonizar entre el canal 21 y el 69.  Funcionan de la siguiente manera: por lo general, tienen entradas RCA o AV estéreo, es decir para video y audio y una entrada coaxial. Ahí es en donde podemos conectar cualquier aparato que transmita video por RCA o por coaxial, como por ejemplo las videograbadoras, las viejas consolas de videojuegos, algunos reproductores de DVD o la misma señal de televisión de aire. Esto en el caso de los análogos. Los digitales, tienen la posibilidad de hacer conexión por cable HDMI también, lo ...

Un vistazo a la guía de conexión de los Samsung series 7 y 8

Imagen
 La marca Samsung tiene una aplicación interesante en sus televisores: la guía de conexiones. Una ayuda visual que le muestra al usuario cómo hacer todo tipo de conexiones posibles entre el televisor y otros dispositivos. Los modelos de las series 7 y 8, incrementaron los usos posibles con aparatos externos gracias a la  interacción entre dispositivos a través de las redes de WiFi o de Bluetooth. Una de esas conexiones es la de leer documentos de Office en el televisor, lo que resulta de gran utilidad si se está usando el televisor como un dispositivo de ayuda para el trabajo o estudio.  Lo bueno de la guía de conexiones es que es sencilla y en pocos pasos explica cómo hacer las conexiones que el usuario quiere. Los televisores son cada vez más intuitivos y con pocos "enter" permiten tener conectados equipos, consolas, teléfonos y demás. Por ejemplo hacer "screen mirroring" o reflejar el celular en el televisor ahora es mucho más fácil que antes. Con los series 6 y ...

Cómo usar el cable adaptador de video en los nuevos televisores

Imagen
 El cable adaptador de video es un accesorio que permite conectar cualquier dispositivo que use conexiones AV o RCA con pantallas de televisión que prescinden de estas conexiones análogas en sus paneles. Es un cable que a veces viene incluido en la caja del televisor, en otros, necesariamente hay que ir a la tienda de electrónicos para conseguirlo.  Su uso es práctico cuando tenemos algún dispositivo AV como una consola de videojuegos o un reproductor de DVD que no cuenten con la opción para cable HDMI.  Este cable lleva la imagen y el sonido de esos aparatos externos al televisor, pero no hace lo opuesto, no saca la imagen ni el audio del televisor porque al lugar que va conectado es a una entrada creada para ese cable, mas no a una salida tipo plug. Por lo general, este cable se utiliza con televisores de más de 50 pulgadas y que vienen ya preparados para el 4K o el 8K y demás tecnologías, a razón de que esas pantallas priorizan todas las conexiones digitales sobre las ...

Cómo entender los formatos de sonido que traen los televisores

Imagen
 Encender un televisor no es cuestión de oprimir un botón y ya, son tantos los avances que hay disponibles, que siempre será necesario saber cómo adecuarlo para una mejor experiencia, algo así como acomodar una silla a la altura ideal y el espaldar con la inclinación adecuada, para poder descansar. En un televisor, además de graduar la imagen con los tonos indicados, hay que configurar el sonido, para poder apreciar el audio que tienen los contenidos en la actualidad. El sonido envolvente que acompaña las series, las películas, los videojuegos y demás es la experiencia a la que nos invita la tecnología. Pero no es cuestión de oprimir un botón en el control remoto. Ajustar el audio en el formato que el contenido trae es preparar, no solo el televisor, sino, el teatro en casa o la barra de sonido adecuada, para lograr la configuración ideal. Muchos contenidos, como por ejemplo, los videojuegos, hoy en día vienen desarrollados en tecnología Dolby o DTS. ¿Qué significa? Que el audio de...

Probando las conexiones de un Panasonic Viera

Imagen
 Hasta hace unos años, la familia de televisores Panasonic fue dominada por el apellido Viera. Prácticamente todos sus modelos fueron Viera y con ellos, una característica que quizás fue ventaja para algunos y desventaja para otros: su menú de configuraciones fue básicamente el mismo. Dicha particularidad incluyó una función llamada Viera Link, que facilitaba la vida del usuario, aparentemente. Esta constaba en identificar cualquier dispositivo externo que se le conectara al televisor mediante cable HDMI y de la familia Panasonic, de esta forma el televisor y el dispositivo se configuraban solos y el usuario simplemente debía estar frente a la pantalla y disfrutar. Los inconvenientes surgían cuando el dispositivo conectado no era Panasonic, no porque no funcionara, sino porque la característica Viera Link iba a ser inútil; o, porque, la conexión del aparato externo no era a través de cable HDMI, sino usando otro tipo de cables, donde el "link" debía configurarse manualmente. ...

Cómo avanza la TDT (ACTUALIZACIÓN)

Imagen
 En el inicio de la segunda década del siglo XXI, hablar de la TDT sigue siendo tema novedoso, aunque no debería ser así, si vemos que lleva algo más de 12 años al aire. La Televisión Digital Terrestre no es nueva, para el Mundial de 2002 en Corea y Japón, fue la gran novedad del mercado del este asiático. Pero la brecha es tan grande, que en nuestros países (Latinoamérica) todavía se ejecutan planes de expansión y cobertura; es decir, todavía no se termina de implementar, no hay infraestructura completa. Una de las principales motivaciones del cambio ha sido el auge de pantallas de televisión con una capacidad inmensa de funciones, las pantallas planas vienen cada vez con mucha mejor definición y mayor capacidad para reproducir contenidos. Esta oleada tecnológica obligó a los estados a renovar sus infraestructuras de telecomunicaciones. Ahora debían garantizar espectro de transmisión para señales de televisión cargadas de información y en alta definición. Algunos países han sabido...

Solución para escuchar Youtube y otras apps en parlantes conectados al televisor

Imagen
 Con los televisores nuevos hay ciertos trucos que hay que comprender para poder tener la configuración ideal, especialmente la del sonido, ya que hoy en día no es tan simple como antes debido a la digitalización del audio. Muchas personas prefieren conectar sus equipos de sonido o bocinas externas al televisor, pero estas son conexiones que hacen usando cables de AV (audio/video) y no HDMI. Ese tipo de conexión tiene inconvenientes, en primer lugar, el sonido original de lo que estemos viendo se puede estar viendo afectado en su calidad y segundo, es necesario "decirle al televisor" que queremos el audio por ese canal o salida para que él pueda interpretarlo. Por lo general los canales de televisión vienen con sonido en estéreo y nada más, ninguna otra cualidad especial, por lo que el televisor no tiene ningún inconveniente en interpretar esa señal y distribuirla a través de sus propios parlantes o a través de los que le hayamos conectado. Sin embargo, cuando vamos a ver otr...