La Televisión Digital Terrestre, en un televisor tradicional cuadrado
Algunos conservan la calidad de sus colores, su contraste, su sonido, sus características tecnológicas y por eso es impensable querer deshacerse de ellos: hablamos de los televisores cuadrados análogos que todavía se encienden en muchos, muchísimos lugares. Estos viejos compañeros tienen una segunda oportunidad para subsistir en el mundo digital y pueden tener acceso a las señales de los canales TDT con la ayuda de un decodificador o set top box.
Desde la década pasada prácticamente todos los gobiernos planearon la hoja de ruta para la transición de la televisión tradicional a la televisión digital terrestre. Para ello se requiere que todos los hogares y lugares donde hay un televisor se preparen para recibir esta señal. Por lo tanto, se destinó un tiempo prudente para que todos se alisten: los canales adopten la tecnología que les permite transmitir en definición HD y los televidentes adquieran los televisores acondicionados para esta señal.
Una de las primeras soluciones que salieron al mercado fue la del uso de un decodificador TDT o Set Top Box. Básicamente, el receptor que hoy en día muchos televisores traen incorporado en su armazón. Este dispositivo ejerce la misma función del sintonizador análogo, pero adaptado para las frecuencias en las que se distribuye la televisión digital.
Quizás usted pueda sintonizar los canales nacionales o de su localidad con una antena y su viejo televisor de manera análoga, actualmente, pero eso no será por mucho. A lo largo de la presente década, los transmisores análogos se apagarán en muchos territorios y solo quedarán funcionando los que distribuyen la televisión digital. En ese momento ningún sintonizador análogo captará señal alguna, pues no habrá. Para eso es el decodificador TDT, para reemplazar este sintonizador y captar todas las señales digitales de aire que estén disponibles en la zona.
De hecho, la televisión digital terrestre permite tener más señales que antes. Con los transmisores análogos por lo general era un puñado de canales los que se podían sintonizar, los nacionales y los locales. Con la TDT las cadenas de televisión pueden llegar a tener hasta cuatro señales activas, distribuidas en una pequeña parte del espectro o frecuencia del que disponen. Por eso con la TDT quienes tienen varios canales, pueden crear más canales especializados o abrirle espacio a distribuir señales de sus emisoras de radio por estas frecuencias.
Las recomendaciones para instalar el decodificador al televisor suelen ser las mismas que las de cualquier televisor moderno. Una pantalla actual necesita tener conectada la antena de aire y requiere programarse para que memorice las señales de los canales que pueda captar. De igual forma sucede con los set top box. Estas cajas deben tener las antenas conectadas y ser programadas para que puedan grabar los canales que estén sintonizando.
Lo único especial es que como los televisores cuadrados son análogos, entonces no tienen disponible la conexión digital del HDMI, por lo que necesariamente se deben conectar al decodificador usando los cables RCA o AV. El resto, es el mismo proceso, programar y verificar que los canales tengan buena recepción. Si por alguna razón no sintoniza ninguno o solo unos pocos y la imagen se pixela o congela, esto indica que la antena no está en la mejor posición y que hay que reubicarla, ojalá lo más cerca que se pueda de una ventana.
Un televisor antiguo puede quedar equipado con la señal de TDT a través de la conexión de video, también puede tener reproductor multimedia conectado, a través de la conexión AV -por lo general traen dos disponibles- e incluso con la conexión de la televisión por suscripción a través de la entrada coaxial. Aunque pueda que haya algunos casos en que la tv paga venga con un decodificador, el cual necesariamente tendría que ir en alguna de las entradas AV del televisor.
Comentarios
Publicar un comentario