Talkback: útil en celulares y tablets... ¿en televisores también?

Android, que domina con su sistema operativo en celulares y tablets, suele ser compatible con muchos dispositivos electrónicos y parte de esa magia es que en donde sea que esté instalado se ve prácticamente igual y con las mismas funciones presentes. Por eso, quien conoce cómo operar un teléfono Android, instintivamente sabe cómo operar un televisor con Android Tv. Y una de esas funciones es una asistencia o ayuda que incluye el sistema operativo para personas con limitaciones visuales llamada Talkback.


Al usar Talkback en un celular puede ser muy útil, porque lograr que una persona que tiene discapacidad visual pueda navegar a través del teléfono y acceda a la aplicación o función que desee es bastante servicial, en especial cuando la persona solo quiere que el teléfono le sirva para todo lo que tiene que ver con audio, como llamadas o la radio o alguna alarma, incluso aplicaciones de música.

Lo mismo puede estar ocurriendo en las tablets que tienen este sistema operativo. Pero la inquietud surge cuando se trata de los televisores. Un televisor está hecho para mostrar imágenes, es un dispositivo que atrae la vista, entonces ¿cómo puede ayudar Talkback en un televisor?

Talkback describe todo lo que está pasando en la pantalla, independientemente del dispositivo que sea. Si la persona presiona una función, una carpeta, si decide subir el volumen, si abre un navegador, todo lo dirá Talkback. De esa manera, se puede decir que se sustituye la vista para saber en dónde está ubicado el usuario.

En un televisor Talkback habla para decir si el usuario está en el menú principal, si está abriendo el menú de conexiones, si sube o baja el volumen, pero lo único que no puede hacer es sustituir o al menos describir los contenidos. 

Entonces, si se activa Talkback en un televisor y se abre una aplicación como YouTube, Talkback lo guiará hasta el momento en que entre a la aplicación, pero una vez ahí, ya no lo podrá asistir. Lo mismo ocurre cuando, por ejemplo, accede a algún canal de televisión. Tan pronto lo sintoniza, Talkback lo dejará en la puerta de entrada, en el canal que buscó, pero lo que esté pasando ahí ya dependerá de sus ojos y si la idea es tener asistencia visual, pues ahí no habrá forma. Obvio, en un celular será igual, Talkback lo guiará hasta que llegue a la aplicación y de ahí en adelante será el usuario el que decida qué hacer ahí adentro. Pero, en el celular con solo el oído bastará para disfrutar de gran parte de sus funciones. En un televisor no es tan así.

De todas formas, el hecho de que Android Tv incluya la asistencia Talkback es positivo, pensando en todos los usuarios que pueden tener problemas visuales, pero que, de igual forma, quieren tener un televisor encendido. Ahora, la pregunta que queda es ¿Cuántos sistemas operativos de televisores tienen estas asistencias? Android da un gran paso, ojalá no sea el único.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)