Extensores HDMI: dispositivos para crear conexiones con los cables más usados en televisores

 Una conexión que muchas veces es pretendida es la de conectar un aparato que está a más de un metro de distancia del televisor. Y resulta que la conexión es a través del cable HDMI, pero este rara vez alcanza los dos o tres metros. ¿Qué hacer? La solución es una extensión que no imaginaba.

Los extensores HDMI son dispositivos que permiten crear una extensión para los puertos o conexiones HDMI. Son dos cajas que actúan como Transmisor y Receptor. Siempre serán dos, se comportarán como pareja, se complementarán y se necesitarán. Estas cajas, dependiendo del rango de calidad y de longitud de la extensión, seguramente van a requerir de alimentación de energía.

¿Cómo se crea la extensión? El aparato que emite la señal, supongamos, es un televisor con puerto HDMI ARC. Y el que recibe la señal es una barra de sonido con puerto HDMI ARC. Imaginemos que el televisor está en una pared y la barra de sonido al otro extremo de la habitación. Es decir, en línea recta, mínimo, serían unos tres metros en promedio. Pero como el cableado no pasa atravesando todo, sino que, va por los bordes y sube hacia el techo o baja hacia el piso, entonces la longitud del cableado va aumentando; quizás, ahora podrían ser seis o siete metros.

Entonces, desde el televisor se conecta al puerto HDMI ARC un cable HDMI normal, la mayoría son de 1.5 metros. La punta que queda suelta se conecta a la caja transmisora del extensor HDMI. Y, a partir de aquí, el protagonista empieza a ser el cable RJ-45, o también conocido como cable de RED o de Internet de alta velocidad. Este cable es la extensión y puede ser del metraje que desee. Las cajas extensoras prometen enviar y recibir señales hasta con extensiones de 120 metros de largo.

Tanto la caja transmisora como la receptora tienen el puerto de Ethernet que es en donde va el cable de Internet. Y este cable se puede conseguir fácilmente en almacenes donde venden electrónicos o teléfonos. El único detalle a tener en cuenta es que sea categorías 5 o 6, que igualmente son las más comunes en el mercado.

Una vez cableada la habitación solo resta conectar la caja receptora a la barra de sonido. La conexión se hace, igual, utilizando un cable HDMI que une la caja a la barra. 

Muchas de estas cajas extensoras tienen una luz indicadora de señal. Los colores pueden variar, rojo puede indicar que está conectada a la corriente eléctrica, verde, puede indicar que está enviando o recibiendo señal o colores mixtos pueden indicar que ambas cajas están trabajando correctamente. No es norma estricta que las cajas sigan este orden de los colores, pero usualmente es así.

Esta es una solución para muchos usuarios que tienen locales y pantallas o dispositivos a distancias superiores a la longitud del cable HDMI. Es la mejor forma de garantizar envío y recepción de señales HD, FullHD o 4K sin que haya saltos cuando las comunicaciones son inalámbricas.

No es una extensión económica. Las cajas, aunque la mayoría suelen ser marcas genéricas de origen chino, suelen costar 35 o más dólares (cada quien puede hacer la conversión en su moneda local). Y el cable RJ-45 tampoco es económico, pero sí es un elemento fácil de conseguir.

Aunque existen algunos cables HDMI de 10 o hasta 20 metros de longitud, no siempre trabajan como debería ser, pero con la extensión, esos problemas pueden quedar resueltos.   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)