Hacer la configuración inicial de un televisor con sistema Android

 Configurar un televisor actual es tarea relativamente fácil. Se desempaca, se conecta, se enciende y solo basta con seguir las instrucciones que aparecen en pantalla. Sin embargo, con Android Tv puede existir algún enredo y todo se debe a que Android Tv asume que el usuario que lo está configurando tiene una cuenta existente en Android.

Algo así ocurría hace algunos años con Windows. El sistema operativo de los computadores asumía que el usuario era un viejo usuario de su sistema operativo. Ahora pasa lo mismo con Android en cualquier dispositivo que tenga su sistema operativo.

Lo que sí es cierto, es que tener una cuenta existente con Android TV va a hacer la configuración del televisor mucho más rápida y cómoda porque el sistema vinculará inmediatamente la cuenta del usuario y los datos de este al televisor. 

Vayamos paso a paso desde el primer pantallazo. Tan pronto pasan las presentaciones de la marca del televisor y de Android Tv lo que primero sale es el lugar donde se está utilizando el televisor. Así que lo que hay que hacer es elegir el país donde está ubicado -Esto será necesario, por ejemplo, para la programación de los canales-. Acompañado del lugar, también está la opción de elegir el idioma en el que se mostrarán las cosas en pantalla. 

Enseguida, en el siguiente pantallazo, aparece una configuración que no tienen disponible todos los televisores, la del Google Asistant, para ello, la pantalla debe tener la capacidad de recibir instrucciones por voz. Así que dependiendo del modelo, la puede aplicar o, por el contrario, la debe saltar. 

Luego, aparece la invitación a escribir la cuenta de Google existente. Aquí es cuando hacía referencia a facilitar la configuración si ya cuenta con una. Básicamente, todo usuario de teléfonos Android o computadores con navegador Google, tienen un usuario ya creado y ese sería el que podría poner para el televisor. Si no lo tiene, está la opción de crear cuenta nueva.

A continuación viene la sección donde se configura la conexión a Internet. Algunos televisores tendrán la opción de conectar a bandas 5G (No es el 5G de celulares) o si también desea conectar con cable directamente, el televisor le guiará. Sobra decir que para la red Wi-Fi necesita saber el nombre de la red y la contraseña. Una vez hecha la conexión, el televisor buscará actualizaciones para el sistema operativo, de haberlas, habrá que esperar algunos minutos mientras las instala.

La siguiente instrucción es nuevamente el Google Asistant, si no se había configurado antes, el televisor vuelve a preguntar si desea configurarlo. Lo mismo, si el modelo no cuenta con micrófono para instrucciones por voz, se puede saltar esta configuración. 

Después viene una pantalla donde el sistema pregunta si se le quiere autorizar a tener acceso a las plataformas a las que está suscrito. Por ejemplo, si tiene afiliación a Netflix, entonces una vez haya introducido su usuario y contraseña de Netflix, el sistema usará sus preferencias de consumo en esa plataforma para mostrarle contenidos, novedades y demás en la pantalla principal del televisor cuando esté encendido.

La pantalla que viene enseguida es la del bautizo del televisor, si le quiere poner un nombre particular o le deja el que trae por defecto, que suele ser el nombre del modelo. 

Enseguida sale una serie de diapositivas ilustrando cómo funciona Android Tv. Y luego aparece una pantalla de seguridad, en donde va a tener que asignar una contraseña de cuatro dígitos (Esta contraseña no es la misma que la del usuario Google, es una contraseña propia del televisor) 

Luego aparece un pantallazo preguntando si el televisor es para uso doméstico o comercial (el modo exhibición). En la inmensa mayoría de casos habrá que elegir: hogar.

A continuación el sistema pide nuevamente permiso para habilitar en todo momento la función de Chromecast (En esta entrada hablamos sobre esta función)  

Y llega un pantallazo esperado: la programación de canales. Aquí es necesario tener conectada la antena para la televisión digital terrestre o, en su defecto, la antena para los canales analógicos, o también, el cable coaxial de televisión por suscripción. Si su televisión por suscripción se conecta por cable HDMI o AV, no necesita hacer ninguna configuración en este paso.

Y así se termina la configuración inicial del televisor. A partir de la siguiente pantalla, cada vez que se encienda, aparecerá la pantalla de inicio mostrando las aplicaciones que más use o que desee dejar en esa pantalla, así como las opciones de configuración tanto del televisor como del sistema Android.

Un camino un poco demorado, pero fácil de llevar, para finalmente tener una pantalla con Android TV a disposición.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)