Un switcher especial: el de cable de Ethernet, que sirve hasta para tener señal de televisión
Los switchers son dispositivos que ayudan a distribuir una señal en varias partes. Han sido tradicionales a la hora de conectar múltiples televisores para que reciban la señal de la televisión por suscripción, por ejemplo. Y estos son de varios tipos, para cable coaxial, para cable HDMI, o para cable RJ45, el conocido cable de Internet de alta velocidad.
No es el dispositivo más popular, pero sí es servicial en determinados momentos o para ciertos usuarios. Un switcher de Ethernet le facilita las conexiones a cualquier persona que no quiera depender de una conexión wifi.
Existen ocasiones en las que además del computador, se requiere de más Internet, por ejemplo, para ver televisión por streaming o para videojuegos, incluso para tener acceso a televisión IP. Con el switcher de Ethernet, es posible lograrlo y, sobre todo, garantizar máxima velocidad.
En este video ejemplo usamos un switcher marca TP-Link, empresa líder en desarrollar este tipo de dispositivos, y con capacidad para conectar cuatro dispositivos extra. Existen de mayor capacidad, pero para una conexión casera es más que suficiente con uno de cuatro o cinco.
El switcher se debe alimentar con un Internet cableado proveniente del módem principal que suple la señal en el lugar. Los que tienen televisión por suscripción IP tienen una ventaja y es que seguramente quien hizo la instalación ya cableó todo, por lo tanto, no importa la habitación donde esté, seguramente ya tiene un cable de Ethernet o punto de acceso a la red desde ahí.
Quien tiene el módem lejos del lugar donde quiere poner el switcher y no tiene cableado, tiene que hacerlo por su cuenta. La ventaja es que el cable RJ45 es relativamente económico y maleable, es fácil de doblar en esquinas. Además del cable enlace entre el módem y el switcher va a necesitar cables para los dispositivos que quiere tener conectados.
Lo más fácil viene a continuación, el cable principal, es decir el que viene del módem, va en el puerto uno del switcher y los otros cables van en los puertos restantes. Si el televisor cuenta con puerto de Ethernet puede cablear directamente el televisor para utilizar la televisión por streaming. Si cuenta con decodificador IP que le suministra la empresa de televisión por suscripción, podrá usarlo para acceder a los contenidos en el televisor. Y además los otros cables los puede conectar al computador, a la consola de videojuegos o al dispositivo que desee.
Aunque no sea la conexión más popular, sí puede ser muy servicial, en especial para garantizar contenidos de alta capacidad y que requieren de muchas megas que el cable de Internet sí garantiza. Imagínese jugar en línea, tener streaming en 4K y el computador con conexión a máxima velocidad todo en la misma habitación y el wifi libre... Esa magia la consigue el switcher de Ethernet.
Comentarios
Publicar un comentario