Deje de darle permisos a dispositivos extraños
La magia de las conexiones inalámbricas permite que los dispositivos, en especial teléfonos, se conecten cada vez de manera más sencilla y eficiente a otras pantallas, siendo los televisores las preferidas para encontrar esta perfecta paridad. Hoy en día, con no más de tres movimientos en la pantalla del celular, esa conexión se puede lograr.
Pero producto de la cada vez más fácil conectividad entre estos aparatos, hay también un efecto secundario: cantidades de dispositivos ajenos que también tiene su radar encendido y al alcance de nuestras pantallas.
Es más, otro efecto, es seguramente haberle dado permiso a uno o varios de estos dispositivos ajenos en algún momento. ¿Para qué se quiere conectar alguien a nuestro televisor si no está en la misma habitación? Es una gran pregunta, pero la respuesta más común puede ser que lo hace por accidente.
Para entender mejor, expliquemos desde el principio. Las conexiones inalámbricas entre teléfonos y televisores se pueden hacer de tres formas: Wi-Fi direct, Wi-Fi y Bluetooth.
Wi-Fi Direct es una tecnología que permite la conexión directa entre dispositivos sin necesidad de tener acceso a un router intermedio. A diferencia de la configuración tradicional de red Wi-Fi, en la que los dispositivos se conectan a un punto de acceso central que es el módem o router.
Con Wi-Fi Direct, los dispositivos pueden establecer una conexión punto a punto y compartir datos y servicios sin necesidad de una red Wi-Fi existente. Y es a través del Wi-Fi direct que los teléfonos y televisores se andan buscando así estén en otros lugares. Por eso, quienes viven en edificios pueden ver disponibles para conexión pantallas que no están en su piso, sino en otros, las pantallas de los del piso de arriba o del piso de abajo, o los del frente. El Wi-Fi Direct tiene un alcance bastante razonable.
La conexión por Wi-Fi, como lo dijimos, se diferencia en que utiliza la red de Internet doméstica o del lugar en donde esté. Por lo tanto, tanto el dispositivo que envía imagen como el televisor que la recibe deben estar conectados a la misma red. Chromecast, por ejemplo, es una conexión que utilizan los teléfonos Android, pero requiere que la pantalla con la que establece conexión, esté conectada en la misma red.
Y la conexión Bluetooth, que es más común para otros dispositivos como barras de sonido, controles o auriculares, es poco usual con los teléfonos, pero también se puede establecer, en casos como cuando el teléfono sirve de teclado o cuando hay alguna transferencia de archivos.
Explicadas las formas de conectarse, lo que sigue es entender cómo es que los dispositivos ajenos se conectan a nuestra pantalla. La mayoría lo hace a través del Wi-Fi direct, ya que es una función que se suele encender o activar en el televisor de manera automática. Es por eso que al activarlo en el teléfono, nos aparece una lista de posibles aparatos con los que se puede establecer la conexión.
Pero puede haber algunos que usen la otra vía, la de su red de Wi-Fi. En ese caso, alguien más se sabe la clave o la forma de acceder a su red de Internet.
Para comprobar qué dispositivos se conectan al televisor, se puede ir al menú de configuración y en las opciones de conexión donde esté Wi-Fi direct, podrá encontrar la lista de quiénes tienen acceso a su televisor.
En el caso de los que quieren revisar quiénes se conectan a su red, para eso tienen que recurrir a descargar e instalar aplicaciones como Fing, que se encargan de hacer un escaneo a su red y además del diagnóstico identifican qué aparatos están en ese justo momento haciendo uso de su Internet.
En el caso de los dispositivos que se conectan por Wi-Fi direct bastará con seleccionar el teléfono o dispositivo que consideran es ajeno y negarle el acceso.
Y en dado caso de identificar que alguien extraño está entrando a su red de Internet, habrá que cambiar la clave por una más difícil de descubrir por parte de los avivatos.
Y si hasta la fecha ha tenido la fortuna de no darle permiso a nadie de conectarse y a su televisor solo entran los que son, por lo menos ya sabe cómo y donde chequear quiénes son los invitados a su pantalla.
Comentarios
Publicar un comentario