Cómo se conecta un televisor a la señal de Internet

 Lo primero que debe saber es que el televisor debe tener puerto de conexión a Internet. Prácticamente, todos los modelos ensamblados después del 2010 gozan de esta característica. Así que antes de querer encontrar los pasos para conectarlo a la red, lo que primero debe hacer es buscar el manual, el año de ensamble y cruzar los dedos para que este tenga incluida esa función.

Si nos adelantamos más de una década y regresamos a la actualidad, lo que encontramos en el mercado es un dispositivo que vive de Internet y que viene acompañado de una pantalla. Hoy en día, en un televisor, pareciera tener más importancia el Internet que hasta la misma pantalla, por eso, pretender enseñar cómo se conecta un modelo, de estos recientes, a la red es como querer enseñar cómo se conecta a la corriente eléctrica. Cosa de niños.

Aun así, hay personas que siempre delegaron estas tareas tecnológicas y nunca se metieron con la parte de configuración. A lo mucho, lo han hecho con sus propios teléfonos y pare de contar. Por fortuna, los televisores actuales se comportan de forma muy similar que la configuración de un teléfono. De hecho, los que usan Android, prácticamente no extrañan nada, ni el lenguaje, ya que es el mismo, sin importar los dispositivos.

Sea un modelo reciente o de los primeros que incluyeron el Internet, intentar hacer la conexión o reconexión por fuera de la primera vez, donde todo se hace paso a paso y así como cuando se instala un programa en un computador o en el teléfono, el usuario da aceptar y solo introduce usuario y contraseña, es sencillo salvo que hay que ir al menú para iniciar el proceso.

En los primeros modelos, la conexión a Internet no era de las funciones esenciales, por eso puede estar entre las últimas funciones que se desplieguen. En los recientes es muy probable que esté enseguida de la función de imagen, y quizás ya haya algunos que la pongan encabezando. Suele estar bautizada como Red. En red habrá un grupo de funciones, todas ellas relacionadas con la conexión a Internet.

La más fácil, será la que diga "Conectarse a una red". Y más fácil será decidir si por wifi o por cable. Si es por cable, prácticamente no solo no tendrá que hacer más, sino que tendrá garantía de conexión por siempre, salvo que le suspendan el Internet a su casa.

Cuando es por wifi, es tal como cuando conecta su teléfono a una señal de Internet. Es el mismo proceso, solo que es desde el televisor. Debe conocer el nombre de la red a la que se conecta y la contraseña. Una vez suministra esos datos, la conexión queda hecha. 

Eso sí, esta conexión no brinda las garantías de la conexión cableada. Habrá múltiples razones por las que se desconecte. Las más comunes son el módem relativamente lejos del televisor, muchas interferencias (como hornos microondas, teléfonos inalámbricos), muchos usuarios o dispositivos conectados en simultánea a la misma red. Lo importante es que para reestablecer la conexión wifi, debe saber llegar a ella desde el menú y lo que ya dijimos, el nombre de la red y contraseña, porque en más de una ocasión las necesitará.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)