¿Por qué el televisor no reconoce los videos de la USB?
Querer ver en un televisor contenidos que provengan de una memoria USB no es novedad, de hecho, desde que este puerto viene incluido en las pantallas, lo común es querer usarlos para ver contenidos que no están en los canales de televisión. Pero resulta que a veces ese deseo se ve truncado porque sale un mensaje en la pantalla que dice que la memoria no se puede leer. ¿Por qué razón?
En realidad las razones son múltiples, pero hay una en especial que puede estar ocurriendo en muchos casos y se trata del formato en que está configurada la memoria.
Los computadores y sus sistemas operativos -sea Windows, Linux, o MacOS- vienen preparados para reconocer los múltiples formatos que existen y que seguramente se seguirán creando. En cambio, los televisores van a otro ritmo y están limitados. De hecho, si la pantalla ya tiene sus años, más limitaciones presentará.
Por eso, si está intentando ver contenidos como videos, audios, o imágenes en su televisor y este no los está reconociendo, lo que primero debe hacer para encontrar la causa del inconveniente es irse a un computador y revisar el formato de lectura en que está configurada la memoria.
En la actualidad son dos formatos en los que mayoritariamente se configuran las USB: exFAT y NTFS. Pero existen más formatos. Para mejor entendimiento, dejemos que sea un experto en la materia: Kingston, la organización que distribuye millones de estos dispositivos por el mundo, explica cuáles son los formatos y cuáles son las diferencias entre uno y otro:
"FAT32 es una opción habitual, porque lo reconocen tanto el sistema operativo Mac como Windows, aunque no ofrece medidas de protección e impone un límite de archivo de 4 GB. La mayoría de las unidades Flash USB incorporan de fábrica un sistema de archivos FAT32. Es el sistema de archivos más compatible para ordenadores más antiguos y modernos (PC y Mac) y, además, consolas de juegos y otros dispositivos con puertos USB.
exFAT es el sistema de archivos ideal para unidades Flash USB. No tiene el límite de tamaño de archivo de 4 GB, y es compatible con la mayoría de los sistemas operativos Windows y Mac. Los sistemas operativos más antiguos pueden requerir una actualización para leer y escribir correctamente en una unidad USB con sistema de archivos exFAT.
NTFS es el sistema de archivos que Windows prefiere utilizar de manera predeterminada en unidades internas que ejecutan este sistema operativo o se emplean como unidad de almacenamiento secundaria. Admite archivos de tamaño máximo mucho mayor, aunque son de solo lectura en Mac OS X (salvo que se instale una unidad de lectura/escritura NTFS de terceros).
Mac OS Extended es la solución nativa para usuarios de Mac, y tiene el mayor tamaño máximo de archivo de todos los sistemas. Esta opción debe utilizarse únicamente si la unidad va a utilizarse solo en Mac OS. Windows no detecta este sistema de archivos sin ayuda de una utilidad externa".
En el caso de los televisores, los que son más antiguos, tienden a solo reconocer las memorias que están formateadas en NTFS. Los modelos más recientes no deberían poner problema para reconocer una memoria en NTFS o en exFAT.
Para ver en qué formato está su USB, lo único que debe hacer es conectarla al computador, abrir el explorador, seleccionarla con clic derecho e ir a propiedades. Ahí se abrirá una ventana que le dará la información técnica de la memoria y, por ende, le mostrará el formato en que está configurada.
¿Qué pasa si está en exFAT y el televisor no la reconoce en exFAT? Aproveche que está en el computador, copia los archivos, de manera temporal al disco duro, y formatea la USB en NTFS. El formateado es sencillo. El mismo computador le dará las indicaciones a seguir. Generalmente, se elige el formateo rápido, que con un par de clics se logra.
Una vez la USB queda lista, puede volver a cargarla con los archivos que quiere ver y llevarla al televisor. Es muy probable que ahora sí le muestre lo que antes no podía ver.
Y si no es así, entonces puede pasar que los archivos que quiere ver son los que no tienen el formato adecuado para su televisor. Dependiendo del modelo, unos televisores reconocerán diversidades de formatos de archivos. Un video en mp4 o en mvk, una foto en JPEG o en PNG, un audio en mp3 o WAV... etcétera.
Lo cierto es que lo primero que debe hacer es identificar cómo está configurada su USB y de esa manera sabrá si su televisor está listo para leer lo que ella contenga.
También pasa algo con los televisores que sintonizan la TDT y tienen la opción de grabar video, y que mucha gente no sabe: que lo que se grabe en cada televisor solo se puede reproducir en el televisor en que se grabó porque al parecer el gobierno estadounidense exigió que todos los modelos de televisores que se comercialicen en ese país encripten toda grabación que uno haga en ellos, y como es más caro hacer unos modelos que tengan encripción de grabaciones para unos países y otros que no la tengan para otros, entonces todos o casi todas las marcas de televisores los fabrincan con encripción de grabaciones, y es por eso que ningún otro televisor y ningún computador puede reconocer los videos grabados en otro televisor y copiados a una menoria USB.
ResponderBorrar