El splitter coaxial, aún con vida suficiente para ser usado en casa

 Los splitters coaxiales llevan décadas entre nosotros. Ahí siempre han estado, desde que alguien puso la antena en la terraza, o desde que algún día entró el operario de la empresa de televisión por cable a instalar la tv por suscripción.

Estos dispositivos se niegan a desaparecer, a pesar de que no tienen nada que ver con el mundo digital. Están hechos para reinar entre las conexiones analógicas. Sin embargo, hay ciertos detalles que debe tener en cuenta si quiere utilizar alguno en su instalación.

Entender la información técnica puede ser complicado si no somos maestros en matemáticas. Así que lo importante a saber es que los splitters ocasionan pérdidas en la calidad de la señal. Para comprender, usemos un ejemplo básico: la señal de origen (sea de la antena, sea de la tv por suscripción) sale desde el punto inicial, cargada con el número 100 (el número es un ejemplo, no es la información real) y al viajar por el cable coaxial, si pasa por fuentes obstáculo como módems o antenas de celulares, el número 100 empieza a disminuir, es lo que se llama pérdida. 

Entonces al llegar al splitter, esa señal digamos ya no está en 100, sino en 98. Dependiendo del splitter, la pérdida puede ser mayor o menor. Generalmente, los splitters de dos salidas tienen un nivel de pérdida similar. Cuando son tres o cuatro salidas, la tercera y cuarta salida tendrán un nivel de pérdida mayor. Es decir, que si usamos un splitter de cuatro salidas, en las salidas uno y dos la señal pasará de 98 a 96. Y en las salidas tres y cuatro, irá de 98 a 92. 

Finalmente, al televisor, la calidad de la señal llegará en 94, en el mejor de los casos, o en 90, si se usan salidas de mayor pérdida. Repetimos, estos números son solo ejemplos, no son cálculos basados en la realidad, porque la realidad nos muestra que un splitter de buena calidad tendrá etiquetados los siguientes números: para las salidas uno y dos: -3.5 dB y para las salidas tres y cuatro: -7.5 dB. Esto significa que la señal se mide en decibelios, porque lo que se transporta a través del cable coaxial son impulsos eléctricos de alta frecuencia.

En resumen, lo importante es que el splitter esté etiquetado con estos números en sus salidas, de esa manera se sabrá que es un splitter que cumple con los estándares. 

¿Y entonces qué se puede conectar? Todo lo que se pueda transmitir por cable coaxial. Señales de audio y video, como la televisión analógica y la nueva televisión digital terrestre. Las empresas de televisión por suscripción utilizan el cable coaxial, además, para ofrecer servicios de Internet de banda ancha y telefonía: todo viajando por el mismo coaxial hasta la pared de su casa, en donde los splitters desviarán la señal, una hacia el módem y las demás, hacia los televisores.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)