Qué hacer cuando sale: "HDMI sin señal" en la pantalla del televisor
Increíblemente a muchas personas les pasa que conectar un aparato por cable HDMI se convierte en toda una odisea y todo porque en la pantalla del televisor sale el mensaje: "HDMI sin señal" y un fondo negro que llama a la frustración.
En un blog anterior hablamos sobre el HDMI, decíamos que son puertos intuitivos, es decir, no piden que les configuremos nada, les encendamos algún botón o les hagamos alguna conexión extra. Tan pronto como se conecta el dispositivo externo al puerto HDMI del televisor, este se activa de inmediato, sin preguntar nada, sin avisar. El usuario solo tiene que ir al INPUT del control remoto y seleccionar el puerto que acabó de conectar.
Y a pesar de que las instrucciones para ver imágenes a través de la conexión HDMI son tan sencillas, para muchos resulta inexplicable el por qué no tienen señal en pantalla.
Más frustrante aún cuando uno piensa en las posibles soluciones. No son muchas y las sugeridas por los mismos manuales, por los Q&A de las marcas en los sitios oficiales o en los chats con los bots de asistencia, son apenas obvias:
1. Revisar que el cable HDMI esté bien conectado. Sí, así como lo lee, revisar que las puntas hayan encajado a la perfección en ambos puertos, tanto el del dispositivo, como el del televisor.
2. Que esté seleccionado el puerto correcto. No es broma, pero algunas asistencias sugieren que se fije que si la conexión la está haciendo en el puerto HDMI etiquetado con el número 1, entonces que en la pantalla usted elija el puerto HDMI 1 y no el 2 o el 3.
3. Cambiar el cable. Si tiene a la mano otro cable HDMI, pruebe con ese otro cable, solo para descartar que no sea un daño en el cable que estaba intentando usar inicialmente.
4. Intentar con otro dispositivo. Esta es una sugerencia que tiene algo de lógica. En ocasiones los dispositivos están mal configurados o son los que presentan problemas y el usuario piensa que es el televisor (pasa en especial con los computadores), por eso, al intentar conectar otro dispositivo esta teoría se puede confirmar o rebatir.
5. Desconectar todo. Aquí empieza el trabajo manual que el usuario debe hacer para revivir el puerto HDMI. Esta sugerencia, incluso, tiene videos tutoriales en YouTube sobre cómo hacerlo, demostrando que sí funciona. Se trata de desconectar los puertos HDMI conectados y luego desconectar de la corriente al televisor por un par de minutos. De esta forma, la memoria 'caché' del televisor se libera y al volver a encenderlo, este reaccionará y reconocerá los dispositivos conectados.
6. Desconectar todo II. Esta es la misma solución que la anterior pero en modo avanzado. Si el haber hecho esto por un par de minutos no le dio resultado, entonces puede dejar el televisor por más tiempo sin corriente. Puede salir en la mañana a sus quehaceres y cuando vuelva en la noche, lo reconecta. O puede dejarlo toda la noche desconectado y en la mañana reconectarlo. Algunos, con más tiempo, reaccionan.
7. Desconectar todo III. La trilogía del desconectar todo se completa con esta opción. Luego de desconectar los puertos HDMI y al televisor de la corriente, usted debe presionar el botón de encendido del televisor que está en su cuerpo o chasis. Al mantener presionado el botón alrededor de un minuto, también está 'limpiando' la memoria y de esa forma vuelve a reaccionar cuando reconecte todo. Esta es la posible solución que mejor funciona, por lo menos, en la mayoría de casos, en especial en aquellos que sí tenían imagen y de un momento a otro les empezó a parpadear o destellar sin explicación alguna (aunque sí la hay: memoria llena).
8. Revisar el firmware. Si su televisor se conecta a Internet, hacer este chequeo no será problemático, simplemente debe ir al menú y en la zona de ajustes de sistema encontrará la opción que le permite actualizar el software, algunas marcas le llamarán firmware. Según explican en los manuales, a veces, la falta de actualización del software hace que empiecen a fallar algunas conexiones, como los puertos HDMI.
9. Reinicio de fábrica. Una última solución es la de resetear el televisor. Así como cuando un computador o un celular se traban y se recurre al reinicio, lo mismo se hace con el televisor. Pero en este caso ese reinicio implica devolverlo al estado en que llegó en la caja. El reinicio de fábrica es una función que se encuentra en el menú del televisor, por lo general es una de las últimas de la lista, ahí mismo donde chequeó el firmware.
De recurrir a esta solución, debe saber que se tiene que preparar para volver a programar canales, volver a instalar aplicaciones que le haya descargado y volver a introducir las contraseñas de acceso. Y si había hecho alguna configuración personalizada de la imagen y del sonido, también tendrá que volver a hacerlas.
Y si habiendo hecho esto, su televisor sigue con el mensaje de: "Sin señal HDMI", ya el paso siguiente es destaparlo. ¿Se atreve?
Muchos dirán que sí, lo desatornillarán y se animarán a conocer el interior del televisor. El problema es que sin las herramientas ni el cuidado necesarios, este acto de valentía puede desencadenar más problemas que el inicial.
Un ligero roce de piel con alguna de las terminaciones de la placa o mainboard podría significar una descarga de energía estática que podría dañar otros circuitos. Suena extremista, pero suele pasar. Además, una vez abierta la tapa, si logra identificar el circuito de los puertos HDMI, es poco lo que podrá hacer, solamente ver si el chip se conserva en buen estado, si mantiene un color parejo y no luce mareado, porque de ser así, es evidente que tendrá que hacer un cambio de chip.
Esta es tarea del técnico, que tiene las herramientas y los conocimientos necesarios. Así que si ya la única posibilidad que le queda es la de abrir el televisor, entonces, lamentablemente el siguiente paso será llevarlo al técnico para que sea este quien descubra por qué razón su tele sigue con el mensaje: "HDMI sin señal".
Comentarios
Publicar un comentario