Splitter HDMI: fácil manera de tener la misma imagen en dos pantallas
Por alguna razón es una de las conexiones con las que más sueñan muchos usuarios, poder llevar la imagen de una pantalla a otra. Como lo habíamos dicho en esta otra entrada, eso no es posible, pero lo que sí es posible es que esas dos pantallas proyecten la misma imagen.
Y además del método tradicional que es con un splitter coaxial, existe otro más, el del splitter HDMI. Básicamente, la conexión se hace de la misma forma, a un lado del splitter llega la señal que queremos distribuir y en el lado opuesto están los puertos de salida que irán a las dos pantallas que queremos conectar.
La diferencia del splitter HDMI con el tradicional coaxial es que usa corriente. Tiene una entrada tipo usb para que sea alimentado con algún cargador de cinco voltios. ¿Y por qué necesita de electricidad para funcionar? Porque los datos que transporta son más pesados que los que lleva un cable coaxial y para poder llevar la señal de un dispositivo a otro necesita de esa ayuda extra de potencia.
Los splitter HDMI son capaces de llevar imágenes 4K y sonido en alta calidad a las pantallas, obviamente el splitter tiene que decir 4K para poder hacerlo, de lo contrario, la resolución máxima que alcanzan es la FULL HD.
Sin embargo, el querer usar un splitter HDMI nos pone en una viscitud. ¿Dónde irá la segunda pantalla? Resulta que a diferencia de las conexiones coaxiales, los cables HDMI no suelen ser extensos. Mientras un coaxial transporta metros y metros de información, el HDMI a duras penas llega a los tres metros. La razón es la misma por la que se vale de electricidad: los datos HDMI son pesados, por lo tanto, en un cable HDMI largo dicha información se terminaría desvaneciendo en el camino hacia la otra punta del cable.
Y aun así, hay cables HDMI de hasta 20 metros, aunque por las razones mencionadas, no siempre será efectiva una conexión con un cable de estos. En algunas ocasiones, al otro extremo no llegará imagen. Por eso es que los splitters HDMI se apoyan de la corriente eléctrica, para que no haya pérdida de información a la hora de separar la señal en dos.
Es claro que cualquier dispositivo que emita su señal a través del puerto HDMI, como una consola de videojuegos, una caja de televisión por suscripción, un reproductor de DVD o Bluray, un reproductor multimedia como un stick tipo Roku o Fire Tv, etc, puede conectarse al splitter para que su señal se vea en las dos pantallas.
Estos splitters no suelen ser costosos y aunque venden algunos que traen tres o cuatro puertos HDMI, no son recomendables porque ni con la ayuda de la corriente eléctrica serán capaces de alimentar tres o cuatro pantallas de manera simultánea, salvo que la imagen o señal que se transmita no sea de calidad FULL HD o 4K.
¿Le gusta la idea de tener una imagen en dos pantallas? Puede resultar muy útil, siempre y cuando no tenga esas dos pantallas separadas por muros o a distancias que los cables HDMI no alcanzan a cubrir.
Comentarios
Publicar un comentario