Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

Tenemos disponible audio 5.1, pero no podemos escucharlo

Imagen
 Desde que tenemos acceso a contenidos digitales es posible recrear los efectos sonoros de películas gracias al sonido 5.1 y a que en el mercado existe el teatro en casa. Los DVDs y los Blu-ray eran -y todavía son- la representación física de esta cualidad especial del entretenimiento en nuestro hogar. Pero para tener audio 5.1, la película debía venir con esta configuración y debíamos tener necesariamente el teatro en casa. En muchos lugares, seguro sí hubo. El audio 5.1 no abandonó los DVD ni los Blu-ray, pero saltó al mundo del streaming a través de Internet y ahí muchos quedamos a mitad de camino porque ya no es tan sencillo reproducirlo. Con el auge de las aplicaciones Over The Top, OTT, o sea Netflix, HBO Max, Disney +, Star +, Prime Video, etcétera; las producciones pueden incluir todas las propiedades de lujo, como resolución en 4k y sonido 5.1 ya sea en Dolby o en DTS, además de reproducción en múltiples idiomas. En resumen, todas las posibles configuraciones que tienen la...

Las cadenas con derechos para la Champions League 2021/2022 en América

Imagen
 Comenzó la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa 2021/2022, con la que oficialmente se le da la patada inicial al certamen, aunque en realidad la competición como tal siempre arranca en julio cuando los equipos de los países con menor coeficiente Uefa empiezan a enfrentarse. Y, por supuesto, la atención de los aficionados en todo el mundo crece y los televisores se encienden para ver las jornadas europeas que irán hasta el mes de mayo. Para algunos ya es tradición sintonizar los canales de siempre esperando encontrar la señal de los juegos, pero la guerra económica por tener los derechos del certamen ha provocado varios cambios para esta temporada. En América hay dos países que tendrán una nueva señal en sus pantallas. Hasta la temporada pasada, Disney con sus cadenas ESPN y FOX SPORTS controlaba los derechos en toda Latinoamérica. Desde este año, los roles cambian, un nuevo jugador entró y en México y Brasil, será a través de TNT SPORTS que se vea el torneo. TNT Sports...

El cable coaxial: datos y razones de su uso tan popular

Imagen
 El cable coaxial se usa desde la década de los 40, como muchas cosas, fue tecnología que primero sirvió a los militares y con los años ya se extendió a uso comercial. Hoy en día se puede decir que existen tres clases de cable coaxial -aunque técnicamente la clasificación es mucho más amplia- que hacen parte del uso diario en todas partes. Hablamos del RG59, el RG6 y el RG11. De las tres categorías del mercado, para el usuario en casa, las dos primeras son las que tiene al alcance. El cable coaxial RG59 tiene como principal característica su maleabilidad. Es un cobre más fino por lo que a la hora de doblarlo no pone problema. En cuanto a sus capacidades técnicas, debido a que su recubrimiento es moderado, su uso queda limitado a distancias cortas, ya que si se usa un cable con un metraje superior a los 100 metros, la pérdida de calidad de la señal será notoria. Es un cable que no alcanza a transportar señal de televisión en alta definición ni banda ancha para Internet. Por lo que s...

¿Estamos usando el HDMI correcto o incorrecto?

Imagen
 El cable HDMI es el cable que por excelencia comunica dispositivos con información digital. De hecho sus letras significan High Definition Multimedia Interface o Interfaz Multimedia de Alta Definición. Pero recientemente hemos empezado a escuchar del HDMI 2.1 y de inmediato nos lleva a pensar en que hasta en el HDMI ya nos tenemos que ir renovando, pero no es tan así, por lo menos por unos buenos años. Si bien es cierto que la versión 2.1 significa evolución o mejora en la capacidad de transmisión del cable HDMI, también es verdad que las capacidades de las generaciones anteriores o actuales según lo queramos ver, son y seguirán siendo suficientes para la mayoría de usos. Empecemos por decir que no hay forma de distinguir un cable HDMI versión 1.0 o 1.4 o un 2.0 y un 2.1. ¿La razón? tanto las puntas como el grosor y demás características físicas son las mismas. Existen unos cables con las terminales de color dorado, pero eso no significa que pertenezcan a una generación específica...